Abastecimiento Sustentable
Abastecimiento sustentable
Los alimentos de nuestro menú cumplen con los más altos estándares de calidad. Para asegurarnos de ello, trabajamos constantemente en el desarrollo de procesos de producción que fomenten el cuidado del medio ambiente, el respeto a la salud y el bienestar de los animales.
Cada uno de nuestros proveedores cumplen con los requisitos establecidos en el Código de Conducta para Proveedores. Este documento incluye nuestras directrices y principios fundamentales en cuatro áreas:
Derechos humanos: lineamientos de acuerdo con la Declaración de Derechos Humanos de la ONU, que establece la libertad de asociación, prácticas laborales y trato justo y antidiscriminatorio, entre otros.
Ambiente de trabajo: garantizar que todos los empleados reciban comunicación y capacitación sobre planes de emergencia y prácticas seguras de trabajo.
Gestión ambiental: nuestros proveedores son responsables de gestionar, medir y minimizar el impacto ambiental de sus operaciones.
Integridad empresarial: lineamientos sobre evaluaciones, prácticas antisoborno, confidencialidad, entre otros.
Nuestras iniciativas
Carne sustentable
Asumimos la responsabilidad de colaborar con la industria para conducirla hacia prácticas de producción más sustentables, que protejan al medio ambiente y el bienestar de los animales. Junto a referentes de la industria, formamos parte de los principales grupos de trabajo para liderar los cambios en el sector ganadero.

Nuestro trabajo a través de los años
2011
McDonald’s Corporation se convierte en miembro fundador.
Comenzamos a trabajar junto a los principales líderes de la industria.
2016
Fuimos la primera empresa de comidas rápidas en abastecerse de carne sustentable en unos Juegos Olímpicos.
2017
Impulsamos la creación de la Mesa Argentina de Carne Sustentable (MACS) y desde 2019, formamos parte de la comisión directiva.
2019
Cuadruplicamos nuestra producción de carne sustentable en Brasil.
2020
En Brasil, sólo servimos carne que llega de proveedores que adhieran a los principios y criterios de la Global Roundtable for Sustainable Beef.
2022
En Brasil y Argentina el 100% del origen de la carne vacuna es monitoreado por satélite.
Deforestación

Trabajamos cerca de nuestros proveedores y aliados para garantizar que nos abastecemos de materias primas que no fomentan esta práctica. Alineados a los criterios y objetivos del “Compromiso con los bosques” del sistema McDonald’s, desde 2018 implementamos nuestra «Política de Abastecimiento de Carne Libre de Deforestación».
Nuestro trabajo a través de los años
2007
McDonald’s Corporation implementó la “Moratoria de la Soja en el Amazonas”.
2009
Comenzamos a trabajar para prevenir la deforestación en el Amazonas.
2013
Alianza con Agrotools para monitorear y rastrear el origen de la carne de res en Brasil y Argentina.
2014
- McDonald’s Corporation se alinea a la Declaración de Nueva York para los bosques.
- McDonald’s Corporation anuncia su objetivo de adquisición de carne sustentable.
- Comenzamos a trabajar en Brasil en el proyecto “Alta floresta” de Nuevo Campo.
2015
- McDonald’s Corporation implementa su “Compromiso con los bosques”.
- Primeras visitas al proyecto en Nuevo Campo, Brasil.
2016
Alianza para la compra del primer lote de carne sustentable proveniente del proyecto en Nuevo Campo, Brasil.
Apoyo a McDonald’s Corporation para el desarrollo de la “Política de abastecimiento de Carne de res libre de deforestación”.
2017
- Conformamos el “Beef+Forests Working Group” junto a McDonald’s Corporation, AgroTools y Proforest y nuestros proveedores
- Establecimos las líneas de acción para los proveedores de la zona del Cerrado en Brasil
- Nos unimos a CDP Supply Chain Forests junto a McDonald’s Corporation como miembros fundadores
- McDonald’s Corporation declara su apoyo al Manifesto Cerrado junto a otras empresas globales
2018
- Implementamos nuestra ¨Política de abastecimiento de Carne de res libre de deforestación” en Brasil y en Argentina.
- Iniciamos el proceso de verificación de la procedencia de la materia prima del Cerrado, en Brasil.
2020
Verificamos que la carne sea de campos donde se previene la deforestación, tanto en Brasil como en Argentina
2021
El 99,7 % de la carne procedente de Argentina y Brasil cumple con la política de carne libre de deforestación de McDonald’s.
2022
99,92% de la carne vacuna comprada en Argentina y Brasil a proveedores directos, cumple con la política de carne libre de deforestación.
Política de Abastecimiento de Carne Libre de Deforestación
Implementada desde 2018 y desarrollada tomando como base el “Compromiso con los bosques” del sistema McDonald’s, nuestra política establece las metas de trabajo y los criterios que deben cumplir los proveedores de carne para poder ser incorporados a nuestra cadena de abastecimiento:
- Deforestación cero
- No deforestación de bosques primarios o áreas de alto valor de conservación
- No desarrollo de áreas forestales con alto contenido de carbono
- Respeto por los derechos humanos
- Respeto por el derecho de todas las comunidades
- Mediación en desacuerdos sobre derechos de tierra a través de un proceso equilibrado y transparente
- Verificación del origen de la producción de materia prima
- Apoyo a los pequeños productores, agricultores, propietarios de plantaciones y proveedores para cumplir con este compromiso
Compromiso con los bosques
Implementado por el Sistema McDonald’s en 2015, este compromiso establece dos metas claras para ser alcanzadas por todos los mercados globalmente:
- Eliminar la deforestación de todos los productos prioritarios (carne vacuna, envases a base de fibra, café, aceite de palma y pollo) para 2020
- Eliminar la deforestación de toda la cadena de suministro para 2030
Como empresa responsable y marca líder del sector, todo el sistema McDonald’s asume el compromiso de tomar su escala para ayudar a proteger los bosques y la biodiversidad, reducir la huella de carbono y respetar los derechos humanos en las áreas donde puede ofrecer el mayor beneficio.
Bienestar animal
Entre otras acciones, asumimos el compromiso de abastecernos con un 100% de huevos de gallinas libres de jaulas para 2025. En 2023 dimos un gran paso, logrando un sistema 100% Cage-Free en los mercados de Brasil, Costa Rica, Colombia y Perú, mientras que el resto de los países se encuentran en un proceso de transición. Actualmente, el 10,8% de nuestro consumo total de huevos procede ya de gallinas libres de jaula.
“Cage-Free” es un sistema de crianza de aves que prioriza el bienestar animal para que estas puedan expresar libremente su comportamiento natural. También, se garantiza un entorno controlado con una alimentación equilibrada, valorando la seguridad y la protección de las aves.
Además, comprometidos con el uso responsable de antibióticos en pollos, en 2018 eliminamos en Brasil el uso de aquellos clasificados como críticos para la salud humana por la Organización Mundial de la Salud.
*Los mataderos de pollo, res y cerdo son auditados anualmente por empresas auditoras externas bajo los protocolos de Buenas Prácticas de Producción, Norma HACCP, Requisitos de Trazabilidad y Normas de Auditoría de Salud y Bienestar Animal. Todos los mataderos de carne vacuna son auditados por el protocolo BSE Firewall y SWA Audit inspecciona a todos nuestros proveedores de proteínas. Más detalles disponibles en el Informe de Impacto Social y Desarrollo Sostenible.

Nuestras líneas de acción
Auditamos el manejo que se le da a cada uno de los animales, el suministro de antibióticos y demás aspectos conforme a los lineamientos de la organización.
Promovemos la producción sustentable de la soja utilizada para la alimentación de los pollos.
Nuestro trabajo a través de los años
1990
Desarrollo, a nivel mundial, de un conjunto de principios rectores para la salud y el bienestar de los animales.
2018
Nuestros proveedores cumplen con la política de uso responsable de antibióticos.
2019
En Brasil, anunciamos el inicio de la compra de huevos de sistemas productivos libres de jaulas (Cage Free Eggs).
Generamos alianzas que establecen compromisos públicos sobre la compra de huevos de gallinas libres de jaulas.
2020
Auditamos las prácticas de bienestar animal en 89 proveedores de las categorías de carne, aves de corral, cerdo y gallinas ponedoras.
2021
El 100% de nuestros proveedores de carne bovina, cerdo, aves y gallinas ponedoras han sido auditados por sus prácticas de bienestar animal.
2022
Costa Rica fue el primer país de la región en transicionar hacia huevos libres de jaula.
Campos insignia
Destacamos la labor de nuestros productores que desarrollan iniciativas sustentables y los capacitamos para que puedan compartir esas prácticas con sus pares.
Nuestro caso en Brasil
En 2018, Caio Penido heredó Fazenda Agua Viva & Fazenda Lago Azul. Juntas, las dos fincas cubren 5.070 hectáreas (12.523 acres), con el 62% de la tierra en producción agrícola y el 38% restante retenido como reserva protegida. El enfoque de Caio es garantizar que la finca prospere junto con la flora, la fauna y los bosques nativos, al tiempo que maximiza el bienestar de los empleados y el bienestar del ganado.
“Reconocemos que la innovación y la mejora constante es vital para nuestro éxito. Nos esforzamos constantemente por descubrir y adoptar nuevas prácticas y tecnologías que pueden ayudarnos a mejorar la sostenibilidad de nuestro negocio”.Fuentes certificadas
Nos aseguramos de que los proveedores de nuestras materias primas cuenten con certificados de sustentabilidad correspondientes a cada sector.
Nuestras materias primas certificadas
Café: el 100% de nuestro café proviene de fuentes sustentables y está certificado por la Rainforest Alliance, UTZ, Fair Trade USA o Fair Trade International Certification.
Pescado: 100% del pescado servido en Brasil, Costa Rica, Panamá, Puerto Rico y las Islas Vírgenes está certificado.
Aceite de palma: no usamos este tipo de producto. El uso por los proveedores se encuentra 100% certificado.
Empaques: trabajamos para certificar que todos nuestros empaques provengan de fuentes sustentables y cumplan con prácticas aprobadas de manejo de bosques. El 100% de nuestro embalaje a base de fibra está certificado.